Formación y cursos en derecho
Formación y cursos en derecho

Formación y cursos en derecho

Un profesional que desea especializarse en el área del derecho, además de realizar el Grado en Derecho tendrá que formarse y actualizar sus conocimientos.

Estudios en Universidades

Si quieres estudiar derecho, has de elegir la universidad en la que cursar tus estudios. Dependiendo de los recursos económicos con los que cuentes, puedes optar entre una universidad pública o privada.

Para ampliar los estudios es posible cursar estudios de postgrado y doctorados, que te permitirán ampliar tu formación para tener mas oportunidades el mundo laboral.

 

Máster de acceso a la profesión de abogado y procurador

En el año 2011, entró en vigor la Ley 34/2006, de 30 de octubre, de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, en la que se establece la obligatoriedad de cursar un Máster de acceso a la abogacía para adquirir las competencias profesionales específicas, y que conlleva el desarrollo de un periodo de prácticas externas y de un examen de Acceso,que ha de aprobarse para la inscripción en el correspondiente colegio profesional.

La colegiación es obligatoria para poder ejercer la Abogacía en España, por lo que si desea ejercer la abogacía debe inscribirse en un Colegio de Abogados, normalmente, el correspondiente a su domicilio, lo cual le permitirá ejercer en todo el ámbito estatal sin necesidad de colegiarse en el Colegio de otra ciudad/comunidad, e incluso en el resto de los Estados miembros de la Unión Europea y en los demás países, con arreglo a la normativa vigente en destino al respecto en cuanto a Ejercicio Ocasional y Permanente.

El ejercicio de la Abogacía podrá desarrollarse individualmente por cuenta propia, como titular de un despacho, o por cuenta ajena, como colaborador de un despacho individual o colectivo.

 

Formación en colegios de Abogados

Los colegios de Abogados ofrecen cursos presenciales y online de formación y especialización en todas las materias, así como los necesarios para poder darse de alta en el Turno de oficio.

Fuentes de información de acceso a través de Internet

Aprender Gratis es una plataforma española que recoge cursos gratuitos elaborados por Universidades e administraciones públicas que ofrecen formación de forma gratuita. En el área de Derecho y Legislación van camino de los 40 cursos gratuitos de derecho recopilados. Es un poco variado, dejo el artículo abierto al redactor, así como si quiere hacer más énfasis en alguna subcategoría como Criminología, de las más visitadas de la web.

El abogado, cuenta ademas, con diversos recursos y herramientas para ejercer su profesión, como son la consulta de bases de datos de jurisprudencia, los códigos de leyes (como por ejemplo, el código penal, la ley de enjuiciamiento criminal, el codigo civil y la ley de enjuiciamiento civil) y el Boletín Oficial del Estado.

La Base de datos del Centro de documentación judicial (CENDOJ) permite el acceso libre a su documentación siempre que sea para uso particular. Así mismo, es posible encontrar jurisprudencia en Internet, a través de buscadores o páginas de contenido libre, sin embargo, lo mas recomendable es suscribirse a una de las múltiples bases de datos de jusrisprudencia de pago que existen en la actualidad.

De igual modo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) es un buen recurso para encontrar leyes y disposiciones que ayudan al abogado a realizar su trabajo.

En el BOE se publican las disposiciones generales de los órganos del Estado y los tratados o convenios internacionales, las disposiciones generales de las Comunidades autónomas, las resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado, las disposiciones que no sean de carácter general, las resoluciones y actos de los departamentos ministeriales y de otros órganos del Estado y Administraciones públicas, cuando una ley o un real decreto así lo establezcan y las convocatorias, citaciones, requisitorias y anuncios cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.

El Código Penal Español recoge las distintas conductas que son consideras ilícitas en nuestro país y que conllevan la imposición de penas privativas de libertad y/o de multas, así como otro tipo de medidas limitativas de derechos, como por ejemplo la prohibición de comunicación o de acercamiento.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *