Recientemente publicábamos un artículo sobre las condiciones generales de uso que debemos aceptar cuando utilizamos una red social, centrándonos en la información personal del usuario que cada red recopilaba y compartía, contando con la autorización del individuo al aceptar dichas condiciones de uso.
Otro aspecto importante que desconocemos y que se incluye también en los Términos y Condiciones de uso de las distintas redes sociales, es lo relativo a cómo y dónde se resuelven los conflictos que podamos tener con la plataforma, así como el alcance de la responsabilidad de las redes sociales ante diferentes contingencias, lo cual será objeto del presente artículo.
Dado que existen numerosas redes sociales, hemos procedido a analizar las más relevantes actualmente, esto es, Facebook, WhatsApp, Instagram y Snapchat, habiendo dividido su contenido en cuatro apartados para facilitar su comparación.
A) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LEGISLACIÓN VIGENTE
WhatsApp, Instagram y Snapchat incluyen una cláusula o acuerdo de arbitraje que establece que, salvo en el caso de determinados tipos de disputas, como las relativas a la propiedad intelectual, dichas redes sociales y el usuario acuerdan que los conflictos que surjan entre ambas partes se resolverán por medio de arbitraje vinculante obligatorio. Asimismo, las dos partes renuncian al derecho de participación en arbitrajes o demandas colectivas. En el caso de WhatsApp, matizan que la disposición de arbitraje especial se aplicará para los usuarios que se encuentre en Estados Unidos o Canadá.
En el caso de que no sea procedente la resolución por medio de arbitraje, aceptas resolver cualquier demanda, reclamo, causa de acción o conflicto que tengas con la concreta red social, exclusivamente en los tribunales que la red social mencione. Las disputas relacionadas con Facebook y WhatsApp se resolverán en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California o en un tribunal estatal del condado de San Mateo; las relativas a Instagram en el tribunal estatal o federal de Santa Clara (California); y por último, las referentes a Snapchat en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Central de California o en su defecto, ante el Tribunal Superior de California, condado de Los Ángeles.
En todos los casos, serán las leyes del estado de California las que rijan los Términos y Condiciones de uso, así como cualquier conflicto, ya sea en un tribunal o arbitraje, que pueda surgir entre el usuario y la red social, independientemente de las disposiciones sobre conflictos de leyes.
B) DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
En todas y cada una de estas redes sociales realizan una declaración de descargo de responsabilidad, que comienza manifestando que si el usuario decide usar sus servicios, lo hará bajo su propia responsabilidad, puesto que ellos proveen el servicio “tal como está”. Ninguna de ellas proporciona garantía alguna, expresa o implícita, incluida entre otras:
- las garantías de comerciabilidad, adecuación a un fin particular y no incumplimiento (Facebook);
- garantías de comerciabilidad, idoneidad para un propósito particular, título, no infracción y ausencia de cualquier virus informático u otro tipo de código dañino (Whatsapp);
- garantías con respecto al servicio, contenido del servicio, contenido de usuario, o la seguridad asociada con la transmisión de información a Instagram o a través del servicio, por una parte; y sin limitación alguna, las garantías de comerciabilidad, adecuación a un fin particular y no contravención, título, costumbre, transacción, posesión pacífica, integración del sistema y ausencia de virus informáticos (Instagram);
- garantías implícitas de comerciabilidad, adecuación para un fin específico, titularidad y no infracción (Snapchat).
Otro aspecto que tienen en común las cuatro redes sociales, es que ninguna de ellas garantiza al usuario que los servicios no contengan errores, funcionen sin interrupciones, retrasos o imperfecciones, ni tampoco garantizan que la información que proporcionan sobre el servicio sea completa, precisa o útil.
En el caso de Facebook y Snapchat, también incluyen un descargo de responsabilidad por los contenidos o información que sus usuarios transmitan, publiquen o compartan en la red social. Especialmente, no se hacen responsables de ningún contenido que pueda ser considerado ofensivo, inapropiado, obsceno, ilegal o engañoso, y que se encuentre en la correspondiente red social.
Instagram por su parte, hace especial hincapié en la legalidad. Es decir, no se responsabiliza ni garantiza que el uso del servicio sea legal en ninguna jurisdicción concreta, habida cuenta que algunas jurisdicciones limitan o no permiten el descargo de responsabilidad implícito o de otro tipo. al utilizar o acceder al servicio, manifiestas y garantizas que las actividades que realizas son legales en todas las jurisdicciones en las que accedas o utilices el servicio.
C) LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Aceptas que las partes que configuran cada red social (socios, accionistas, empleados, filiales, proveedores etc) no serán responsables ante ti de cualquier pérdida o daño del tipo que sea (incluidos, sin limitación, los daños o pérdidas directos, indirectos, económicos, especiales, fortuitos, punitivos, incidentales o derivados, entre otros) que guarden relación directa o indirecta con los Términos y Condiciones de uso, la propia red social o sus servicios. En el caso de Instagram se listan de forma amplia y detallada aquellos daños que puedan producirse, y de los que no será responsable en ningún caso la red social:
- el servicio;
- el contenido de Instagram;
- el contenido de usuario;
- el uso, la incapacidad de uso o el desempeño del servicio;
- cualquier acción que se lleve a cabo con respecto a una investigación que realicen las partes de Instagram o los organismos competentes acerca del uso que el usuario u otra parte hagan del servicio;
- cualquier acción que se lleve a cabo con respecto a los titulares del derecho de propiedad intelectual o de autor;
- cualquier error u omisión en el funcionamiento del servicio;
- o cualquier daño al ordenador, dispositivo móvil u otro equipo o tecnología del usuario, incluidos sin limitación, los daños causados por el incumplimiento de una medida de seguridad o por cualquier virus, error, manipulación, fraude, omisión, interrupción, defecto, demora en el funcionamiento o transmisión, fallo de la red o línea informática, o cualquier otra avería, incluidos sin limitación, los daños causados por pérdidas de beneficios, de prestigio profesional, de datos, paro laboral, precisión de los resultados o avería o fallo informático
Las cuatro plataformas comparten el límite máximo por el que van a responder ante los usuarios. En sus condiciones establecen que en ningún caso la responsabilidad conjunta de la red social superará los 100 dólares americanos, o la cantidad que hayas abonado en los últimos doce meses, lo que sea más alto. Esta última posibilidad se ofrece en Facebook, WhatsApp y Snapchat, pero no aparece en Instagram.
Instagram va un paso más allá al incluir en sus condiciones que el usuario acepta también que, en el caso de que incurra en un daño, pérdida o lesión que se produzca como consecuencia de una acción u omisión por parte de Instagram, los daños que se le causen, si los hubiera, no son irreparables o suficientes para hacerle titular de un requerimiento que impida la explotación de cualquier sitio web, servicio, propiedad, producto u otro contenido que posean o controlen las partes de Instagram. Por ello, el usuario no tendrá derecho a prohibir o restringir el desarrollo, la producción, la distribución, la exposición o la explotación de cualquier sitio web, propiedad, producto, servicio y otro contenido que pertenezca a las partes de Instagram o que estas controlen.
D) INDEMNIDAD
Además de todo lo anterior, también aceptas defender, indemnizar y librar de toda responsabilidad a las partes que integran cada red social de toda obligación, daño, pérdida y gasto de cualquier tipo (incluidos los costos y honorarios razonables de abogados) relacionados, derivados o conectados de algún modo con:
- tu acceso a, o el uso que hagas de los servicios ( incluido en las condiciones de WhatsApp, Snapchat e Instagram);
- contenido de tu propiedad (incluido en las condiciones de Snapchat e Instagram),
- el incumplimiento o supuesto incumplimiento de sus condiciones por tu parte (incluido en las condiciones de WhatsApp, Snapchat e Instagram);
- cualquier declaración errónea (incluido en las condiciones de WhatsApp), o falsa (incluido en las condiciones de Instagram) de tu parte;
- la infracción por tu parte del derecho de un tercero, incluidos sin limitación los derechos de propiedad intelectual, publicidad, confidencialidad, propiedad o privacidad (incluido en las condiciones de Instagram);
- la infracción por tu parte de cualquier ley, regla, normativa, código, estatuto, ordenanza o pedido de cualquier autoridad gubernamental o cuasigubernamental, incluidas sin limitación, todas las autoridades normativas, administrativas y legislativas (incluido en las condiciones de Instagram).
Por su parte, Facebook no realiza ninguna especificación como en el caso de las otras tres redes, sino que se limita a afirmar que el usuario le indemnizará y librará de la responsabilidad por todos los posibles daños, pérdidas y gastos de cualquier tipo (incluidos los costos y honorarios judiciales razonables) relacionados con la demanda.
Todas las redes excluyen su responsabilidad respecto de las acciones, contenido, información o datos de otros usuarios y terceros, y al aceptar las condiciones les dispensas a ellas y sus partes integrantes (directivos, empleados, socios, agentes etc) de culauqier queja, controversia, conflicto, demanda o daños, conocidos o desconocidos, relacionados, derivados o conectados con cualquier reclamos que tengas en contra de cualquier tercero.
Desde Abogados Portaley tratamos de lograr que los usuarios de este tipo de redes comprendan y conozcan realmente todas las implicaciones que lleva aparejada la aceptación de los Términos y Condiciones de uso, puesto que aunque no seamos conscientes de ello, estamos autorizando a este tipo de plataformas a recopilar, guardar y compartir información muy personal, al mismo tiempo que les estamos limitando o descargando completamente su responsabilidad. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de dar clic en aceptar, y sobre todo, cuando compartamos información nuestra en internet, porque lo que se publica en la red es muy probable que no desaparezca nunca.
Autora: Beatriz Menéndez Vila
-- --Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley