La detención es la privación temporal de la libertad de una persona ante la sospecha de que sea responsable de una infracción penal que constituya delito, tendente al esclarecimiento de los hechos y circunstancias relativas al mismo.
¿Cuánto tiempo puede durar la detención?
Legalmente, la duración de la detención no podrá ser superior a 72 horas, excepto en casos muy puntuales relacionados con terrorismo, en cuyo caso podrá excederse otras 48 horas, hasta un total de 5 días.
¿Qué irregularidades pueden darse en una detención?
Son varias las irregularidades que en la práctica pueden darse en una detención. Quizás, las más frecuentes sean las siguientes:
- Que se realicen de forma arbitraria, es decir, sin existir una sospecha razonable de que el detenido sea responsable de la comisión de un delito.
- Que se detenga a alguien por la comisión de una falta. Sólo puede detenerse a alguien sospechoso de haber cometido un delito; en caso de falta, sólo cabrá la identificación del sujeto por parte de la policía.·
- Si la detención durase más de 72 horas, ésta se tornaría ilegal y la policía tendría la obligación de poner al detenido a disposición judicial.
- Que se negase al detenido sus derechos legalmente reconocidos, impidiéndole, por ejemplo, hacer una llamada, que designe un abogado de confianza, o que le reconozca un médico.
¿Cuáles son tus Derechos como detenido?
- Derecho a conocer las razones por las que se te ha detenido. La policía está obligada a informarte porque te detiene y de la comisión de que delito se te acusa. Si no lo hacen, exige que te den una explicación.
- Derecho a guardar silencio y a no declarar ni confesarte culpable. De hecho, como norma general, lo más recomendable es manifestar que prefieres declarar ante el Juez (tendrás que hacerlo de todas formas), y no declarar ni reconocer nada hasta hablar en privado con un abogado.
- Derecho a designar un Abogado de confianza o pedir uno de oficio. Si tienes un abogado de confianza, no es necesario que dispongas de su número de teléfono; con decir su nombre bastará para que se le dé traslado a través del Colegio de Abogados. En caso de que no conozcas a nadie, se te asignará a alguien al azar del turno de oficio.
- Derecho a poner la situación en conocimiento de un familiar o persona de confianza. Tanto tu familia como tus amigos tienen derecho a saber en todo momento en qué comisaría estás detenido y porque razón. Ello no significa que tengas derecho a “una llamada” como en las películas americanas, sino que deberás indicarle a la policía el nombre de dichas personas para que se les informe.
- Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete, cuando se trate de un extranjero que no comprenda el castellano.
- Derecho a ser reconocido médicamente. Importantísimo. Es fundamental que solicites ir al médico en caso de presentar alguna lesión -por pequeña que sea- y que le digas si has consumido alcohol o drogas, ya que ello, lejos de ser un agravante, constituye un atenuante de la responsabilidad penal y puede servirte de cara a un futuro.
¿Qué hago si me detienen? ¿Cómo actuar?
El contenido del atestado policial tiene una importancia fundamental en cuanto a un posible futuro juicio, es conveniente que los agentes escuchen atentamente tu versión de los hechos y tomen nota de ella.
No tienes porque declarar hasta hablar en privado con tu abogado; utiliza tu derecho a poner en conocimiento la detención a tu familia o amistades, si lo crees conveniente, pide que te asista un médico, y espera pacientemente a que se te pase a disposición judicial; la mayoría de detenciones no suelen durar más de 24 horas
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley