Una web rusa recoge miles de enlaces a webcams de todo el mundo
La policía británica dio la voz de alarma al informar de que un sitio web administrado desde Rusia estaba facilitando enlaces a imágenes provenientes de webcams, cámaras de vigilancia o monitores para bebés.
La información que aparece en este site lleva alrededor de un mes y para captar las imágenes aprovecha los fallos de los sistemas de seguridad o protección, entre los que se encuentra por ejemplo la ausencia de una contraseña.
Los países afectados han sido Estados Unidos, con 4.591 cámaras interceptadas, Francia con 2.059 enlaces, Holanda con 1.576, Reino Unido del que se mostraban 500 enlaces e incluso de España, con 378 links.
En el Reino Unido se podían encontrar enlaces a pubs, gimnasios y hasta de la habitación de un niño en Birmingham. Los enlaces españoles proceden principalmente de Madrid que es la ciudad donde hay más cámaras de este tipo. Los afectados han sido principalmente tiendas, negocios, garajes y oficinas, entre otros. No obstante, también se podía ver el salón de una casa en Bilbao, un dormitorio en La Coruña, etc. Las cámaras de comercios o locales han sido las más perjudicadas, pues se han visto imágenes de cámaras sobre mostradores de tiendas y también las que están ubicadas en las máquinas de pago de los aparcamientos públicos.
Otros países afectados aunque en menor medida, han sidp Pakistán, Kenia o Nicaragua. Las marcas de las cámaras que más se han utilizado para cometer este ciberdetlito han sido por orden de preferencia, las chinas Foscam, las estadounidenses Linksys y las japonesas Panasonic. De hecho, los enlaces se clasificaban por país y marca de la cámara.
Según han informado desde el Reino Unido las autoridades policiales avisaron a las autoridades rusas para que cerraran esta web, a la par que instaron a los ciudadanos afectados a que cambiaran sus contraseñas para evitar esta violación de su intimidad.
Desde la policía británica explican que las webcams son un instrumento de seguridad que está bien en ciertos momentos o para determinados negocios, pero si no se establecen a su vez medidas de seguridad sobre las mismas a través de contraseñas seguras, es muy fácil acceder a sus datos-Por eso es clave adoptar esta medida y siempre que estos dispositivos no se vayan a usar lo mejor es desconectarlos.
Aunque la voz de alarma ha partido desde Reino Unido, lo cierto es que esta web fue descubierta en Macao y Hong Kong que avisaron a los australianos, estos a su vez alertaron a los canadienses y por último la información llegó a los británicos.
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley