¿Es posible el anonimato en Internet?
¿Es posible el anonimato en Internet?

¿Es posible el anonimato en Internet?

Anonimato en Internet

 

Hay quien asegura que el anonimato en Internet es una utopía, máxime cuando por ejemplo una compañía como Google ha unido todas sus plataformas con la pretensión de recopilar la mayor información posible de los usuarios. Los casos recientes de espionaje que han salido a la luz hace poco son también otra de las cuestiones que hacen dudar de ese anonimato que mucha personas reclaman también como una defensa de su privacidad, pero ¿es eso posible en un medio que en cierto modo está pensado para lo contrario, esto es, para compartir, para interactuar?

 

espionaje informático
Algunos expertos aseguran que perder la privacidad tiene también su lado positivo. Así, en el ámbito profesional estar accesible en un entorno como Internet puede resultar ventajoso. Si uno es un buen profesional mostrárselo a los demás es una forma de estar abierto a nuevas oportunidades que puedan surgir.

No obstante, hay personas que se muestran reticentes a esta realidad porque consideran que al ser “más populares” la posibilidad de ser víctimas de fraude son mayores. Sin embargo, los defensores de la postura contraria aseguran que cuanto mayores datos se tengan de un individuo más difícil es cometer una estafa contra él, pues generalmente los delincuentes sólo consiguen hacerse con determinadas informaciones, pero no con todas.

 
La cuestión es un tanto compleja y muchas veces depende del propio interesado, pero siempre existen alternativas si se quiere estar presente en Internet y a la par mantener el “anonimato” tomando, eso sí, una serie de precauciones. De hecho, existen plataformas que permiten tener cuentas de correo donde los mensajes se encriptan o redes sociales libres, aunque mucho menos populares que Facebook o Twitter.

 
Si no queremos que rastreen nuestras búsquedas tendremos que usar otros buscador diferente a Google y si no deseamos ser objeto de las cookies de las páginas que consultamos hay que recurrir a aplicaciones que impidan estas acciones.

 
Si recurrimos a esta serie de medidas al usar Internet tal vez se consiga una mayor privacidad, pero hay que estar seguro de hasta qué punto estas actuaciones son del todo útiles. Muchas veces no se trata tanto de perder el anonimato, sino de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías y tener un poco de sentido común. Si no se quiere dar mucha información de uno mismo es posible hacerlo porque en los distintos medios que ofrece la Red cada individuo puede elegir libremente lo que desea poner de su vida privada. El anonimato en Internet siempre estará en parte condicionado por lo que cada individuo decida personalmente.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *