Peligros en las descargas de aplicaciones para móviles
Peligros en las descargas de aplicaciones para móviles

Peligros en las descargas de aplicaciones para móviles

 

Descargas de aplicacion es para móviles y sus peligros de seguridad

Las descargas de aplicaciones para móviles son cada día más frecuentes ya que muchas de ellas resultan verdaderamente atractivas y útiles, pero antes de pulsar sobre el botón de descarga es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. La vulnerabilidad de los smartphones y las tablets comienza a ser objeto de comentarios diversos y el uso de malware malicioso en estos dispositivos es una amenaza que también se ha de tener en cuenta a la hora de descargar apps.

 

Móviles privacidad

 

Lo primero que se ha de valorar en las descargas es que esa aplicación sea segura y ver qué condiciones de privacidad tiene.

 

Muchas de ellas obtienen datos del móvil del usuario donde se han instalado sin que éste sea consciente de ello. El problema es que según algunas estadísticas cerca del 61% de las apps carecen de una política de privacidad clara que especifique el uso que se va hacer de estos contactos incluidos en el dispositivo. En algunas se realiza esta advertencia y se pide permiso, pero generalmente estas condiciones se leen por encima, a veces incluso ni si quiera se ojean, y la mayoría de las veces no se tienen en cuenta, simplemente se pulsa sobre el botón de aceptar y esos contactos quedan a disposición de las apps. En el caso, por ejemplo del famoso Whatsapp el listado de contacto de cada uno de sus miles de usuarios, queda registrado en un servidor externo. A pesar de todo, la mayoría de las personas no tiene esa percepción de falta de seguridad ni se plantea lo vulnerable que puede ser ante las nuevas tecnologías.

 

Se están dando casos de aplicaciones con fines fraudulentos que pueden introducir un virus en el terminal o apropiarse de información confidencial del mismo. Por todo ello, resulta aconsejable indagar previamente sobre esa aplicación, bien a través de Internet, bien a través de conocidos que por ejemplo ya la tengan instalada y la están usando. Valorar si realmente esa aplicación es útil y si se va a usar, ya que muchas veces los dispositivos se saturan y esto también ralentiza su funcionamiento.
Para evitar posibles problemas posteriores, lo ideal es leer las condiciones antes de pulsar sobre aceptar, porque sólo de este modo sabemos qué es lo que la aplicación nos pide y será nuestro criterio el que decidirá si lo que se nos solicita es coherente con el uso del sofware en cuestión.

 

Otra de las recomendaciones básicas se basa en realizar la descarga de apps para móviles desde la tienda que ofrece el propio terminal, ya que estas plataformas ofrecen más garantías de seguridad.

 

La actualización de las apps y del mismo móvil es importante también, al igual que no compartir contraseñas por medio de estos sistemas, ni tampoco abrir enlaces, sobre todo, si provienen de redes sociales, desconocidos o nos resultan sospechosos.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *