El fraude por click en la publicidad online
El fraude por click en la publicidad online (clickfraud) se ha convertido en la actualidad en un recurso muy beneficioso para aquellos individuos que utilizan el acuerdo pay per click (PPC) con el objetivo de generar un coste al anunciante por cada click que se realiza en un banner (formato publicitario de Internet).
El resultado de esta práctica provoca grandes beneficios y ventajas en el mercado para aquellos competidores que practican este fraude para consumir el presupuesto diario de un anunciante competidor y así no ser encontrado en un buscador por clientes potenciales. Por otro lado, el fraude por click es utilizado también por ciertos editores, webmasters, operadores de sitios web o desarrolladores de aplicaciones para aumentar sus ganancias mediante la implementación de métodos fraudulentos para generar masivamente clicks en la publicidad que ofrece sus páginas web o aplicaciones móviles.
Por tanto, el fraude por click en la publicidad constituye un delito informático cuyo hecho delictivo se centra en la práctica ilegítima de generar clicks en un anuncio de forma malintencionada o fraudulenta, sin que el individuo o “sistema automatizado” tenga interés en el conocimiento del producto o servicio que se anuncia.
Por su parte, el tráfico no válido se refiere a aquella práctica que incluye los falsos clicks y las impresiones generadas de un anuncio, sin ánimo de conocer más a fondo el producto o servicio que se anuncia.
¿Cuáles son las señales de un posible fraude por click?
No suele ser una tarea fácil poder detectar un posible fraude por clicks malintencionados; sin embargo, existen distintos métodos o indicadores primordiales para la detección de clicks fraudulentos en campañas publicitarias, como pueden ser:
.– el estudio del número de clicks desde una dirección IP específica,
.– número de clicks en una ciudad específica,
.– el volumen de visitas generadas en poco tiempo,
.– número de clicks en un banner determinado, y
.– el tiempo de permanencia en la web muy bajo o número de páginas vistas por sesión.
. .Si usted como anunciante, webmaster o desarrollador tiene la sospecha de que puede estar siendo víctima de un fraude por clicks en la publicidad, póngase en contacto con Abogados Portaley y consulte con especialistas en las Nuevas Tecnologías y delitos informáticos sobre acciones se pueden llevar a cabo para solventar el problema o exigir responsabilidades a los presuntos autores de este tipo de fraude.
La Revista digital “Delitosinformaticos.com” ofrece más información sobre el “fraude por click en la publicidad”, si lo desea pulse aquí.
-- --
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley