Consejos para protegerse de delitos en Internet
Consejos para protegerse de delitos en Internet

Consejos para protegerse de delitos en Internet

Su información personal y datos bancarios son susceptibles de ser robados, por ello recibirá correos electrónicos u otros mecanismos para obtenerlos.

Existen profesionales del fraude, miles de personas en todo el mundo que se ganan la vida evitando todos los protocolos de seguridad para acceder a su identidad personal, contraseñas y cuentas bancarias.

Cada día hay nuevas víctimas de estos crímenes. Usted tiene la responsabilidad como usuario de Internet de tomar ciertas precauciones para protegerse de la delincuencia en línea.

cibercrimen4

El primer mecanismo para protegerse es la prevención y la información, por ello, los usuarios de Internet que acceden a las cuentas bancarias o cualquier fuente de información personal en línea, deben ser conscientes de los siguientes métodos utilizados por los delincuentes para convencerle para que revele su información confidencial.

Unos pasos simples para ayudar a mantener su información segura:

1. Evite ser una víctima de las solicitudes de correo electrónico fraudulentas.

Este método se llama “phishing” y es una forma popular para los delincuentes que actúan como empresas legítimas para robar su información personal. Esto se logra generalmente mediante el envío de un correo electrónico con un hipervínculo a un sitio web fraudulento hecho para parecerse a la página web real. Una vez que haya introducido la información para acceder a tu cuenta, los estafadores ya tendrán la información necesaria para acceder a tu cuenta real.

Una forma de evitar ser víctima de este tipo de estafa es nunca proporcionar ningún dato personal en respuesta a un correo electrónico de un remitente desconocido. Las empresas legítimas nunca le pedirán la contraseña por correo electrónico. Tenga en cuenta los correos electrónicos sospechosos de personas desconocidas y elimina antes de abrir cualquier cosa que usted piensa que podría ser perjudicial.

2. Asegúrese de que visita a su banco o sitio web financiero a través de su navegador de Internet con la dirección del sitio web correcto. Revise no haber cometido un pequeño error al escribir la URL o visitar una dirección malintencionada y falsa.

3. Si por error responde a un correo malicioso o responde a lo que usted piensa que podría ser un sitio web fraudulento, contacte con su institución financiera correspondiente para recibir consejo, quizás será necesario cancelar sus cuentas bancarias. Revise su cuenta periódicamente para cualquier actividad inusual.

Formas de proteger su computadora:

1. Es importante utilizar sólo un equipo seguro para acceder a su cuenta bancaria por Internet.

2. El uso de ordenadores públicos, como los que están en los cafés, está totalmente desaconsejado, sobre todo para consultar datos donde debe introducir contraseñas, porque pueden quedar registradas.

3. Se recomienda que usted mantenga su equipo al día con la protección del antivirus, cortafuegos y los parches más recientes.

4. Evite el uso de la opción “recordar mi nombre de usuario y contraseña” cuando se acceda a información financiera sensible.

5. Usar una contraseña diferente para su banco y para su dirección de correo electrónico.

6. No utilice contraseñas fáciles de adivinar, o contraseñas que se relacionan estrechamente con usted. Su fecha de nacimiento, nombre o mascota favorita…

7. Si utiliza una red inalámbrica es importante que nunca deje su computadora desatendida.

8. Al acceder a cuentas bancarias en línea, asegúrese de que sus datos están encriptados entre el banco y su equipo buscando el símbolo del candado en la esquina inferior derecha de la ventana del navegador.

9. Tenga cuidado con cualquier “pop-up” o ventaja emergente que aparezca cuando esté revisando su cuenta bancaria en Internet.

Si aún así, después de tomar todas las precauciones, ha sido víctima de un delito deberá denunciarlo. Puede realizarlo directamente o dejándose asesorar por un profesional.

La mayoría de los expertos policiales coinciden en que la gran mayoría de los delitos cibernéticos no son denunciados, lo que permite a los autores seguir llevando a cabo sus crímenes.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *