Requisitos legales para iniciar un negocio en Internet
Requisitos legales para iniciar un negocio en Internet

Requisitos legales para iniciar un negocio en Internet

Emprender en Internet es sencillo por varias cuestiones como pueden ser los bajos costes de desarrollar un negocio, la posibilidad de no necesitar un stock para una tienda online, baja inversión, etc..

Pero no quita que debamos tener en cuenta una serie de requisitos legales a la hora de iniciar nuestro negocio en Intenet, por ello es interesante contar con un asesoramiento como el de Abogados Portaley, ya que nuestra experiencia ha ayudado a un número alto de emprendedores y empresarios.

Crear una empresa o darte de alta como autónomo.

Para comenzar a realizar venta de productos o servicios, se deberá ser una empresa o bien autónomo para emitir la correspondiente factura a clientes.

Registro de nombre comercial y dominio (nombre de dominio “.com” o “.es”)

Es importante seleccionar la marca con la que nos daremos a conocer y protegerla de la mejor manera posible, es uno de nuestros principales activos.

Es importante registrar la marca en el Registro de Patentes y Marcas para evitar un registro previo por un tercero que nos impida el uso de la misma.

Por otro lado, el registro de la marca supone una garantía a la hora de dilucidar un conflicto en relación a un nombre de dominio, ya que la posesión de la marca es uno de los requisitos que establece la Política Uniforme de Solución de Controversias para recuperar un dominio de Internet ocupado por un tercero.

ley comercio electrónico

Contratación de diseño y programación web

Es fundamental que nuestro servicio en Internet disponga de una plataforma online que le dará vida y hará posible que los potenciales clientes lleguen a nosotros. En el caso de contratar los servicios de empresa o profesional externo, es importante contar con un contrato para asegurarnos que recibiremos aquello por lo cual se ha realizado el pago y así correr los mínimos riesgos legales.

Marketing y Publicidad

El dar a conocer nuestros servicios o productos se hace necesario y por ello surgen diferentes mecanismos para obtener los objetivos deseados. No dude en consultar con profesionales en caso de necesitar asesoramiento legal en esta materia para no correr riesgos legales.

Condiciones de uso del servicio

Las condiciones de uso del servicio recogen los derechos y obligaciones de los clientes y usuarios y deben ser aceptadas previamente por el usuario antes de adquirir cualquier producto o servicio disponible en el servicio online. El redactar unas buenas condiciones de uso hará que no corramos riesgos legales y nos libre de futuros problemas.

Protección de Datos

Si se tiene un fichero con datos de clientes, proveedores, contactos, etc.. será necesario cumplir con la normativa de protección de datos.

Entre las principales obligaciones legales de dicha normativa es necesario señalar las siguientes:

• Es necesario inscribir los ficheros de datos personales en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos.

• Redactar un Documento de Seguridad, en el que se incluyan las medidas técnicas y organizativas necesarias a cumplir por el responsable del fichero.

• Adecuar la página web a la normativa, con la redacción de la política de privacidad y de la cláusula de protección de datos.

• Suscribir un contrato de comunicación de datos con toda aquella empresa o profesional a la que se le comuniquen datos personales.

• Gestionar los derechos de los titulares de los datos personales.

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

Los prestadores de servicios de la sociedad de la información han de poner en práctica lo dispuesto en Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y todas las empresas que desarrollen alguna actividad económica a través de Internet están obligadas a cumplirla.

Es fundamental adecuar la web a esta normativa, ya que su incumplimiento podría dar lugar a graves sanciones, que pueden ir desde 30.000 a 600.000 Euros.

Ley del Comercio minorista (Venta a distancia)

Esta ley regula las ventas a distancia, sin presencia física simultánea entre ambas partes.

Propiedad Intelectual de los contenidos

Todos los contenidos de nuestra página web deben ser protegidos y registrados, si son originales y en caso de pertenecer a terceras personas debemos contar con su autorización para poder hacer uso de ellos.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *