Chantaje en Internet, ejemplos que se pueden dar para prevenirlos
Chantaje en Internet, ejemplos que se pueden dar para prevenirlos

Chantaje en Internet, ejemplos que se pueden dar para prevenirlos

Tipos de chantajes que se pueden dar en Internet, conócelos para prevenirlos

 

El chantaje en Internet está cada vez más extendido. El uso de la Red aporta numerosas ventajas y una de ellas es la rapidez en la propagación de la información, sin embargo este beneficio puede convertirse en un peligro, sobre todo, cuando se usa indebidamente.

 

chantaje en internet

 

Hoy día cualquier información comprometida que caiga en manos de un desaprensivo puede ser empleada como medida de chantaje en Internet. Existen casos concretos, desde personas que roban móviles y chantajean a sus dueños amenazándolas con difundir por las redes sociales fotos comprometidas que se encuentran en los dispositivos, hasta individuos que se dedican a realizar comentarios negativos de productos o de hoteles en las webs de estos negocios para obtener a cambio alguna compensación.

 


Dentro de esta última modalidad, se han llegado a encontrar casos de opiniones despectivas vertidas intencionadamente en portales de venta online sobre determinados productos, para luego presentarse ante los responsables de esos artículos como empresas que se dedican a lavar la mala imagen que circula por la Red. En fin, la picaresca no tiene límites.

 

 
En esta forma de chantaje online a veces participan los mismos portales en los que se dejan comentarios sobre sus objetos de venta, especialmente las páginas de buscadores de ofertas que se centralizan en un servicio concreto, como destinos u hoteles. De hecho, ya se han dado casos denunciados a la justicia y condenados, como es el caso de Expedia, TripAdvisor y Hotels.com, que se dedicaron a falsear valoraciones a cambio de comisiones.

 

Estos son algunos ejemplos, pero hay un tipo de chantaje en Internet que también preocupa mucho: se trata del sexting. Este método consiste en extorsionar a alguien con la amenaza de difundir a través de Internet una imagen suya comprometida y generalmente de contenido sexual. A cambio, el chantajista pide mantener relaciones sexuales con la víctima con distintas finalidades. Aunque este delito se comete contra adultos y menores, cuando el chantaje se produce sobre estos últimos, los riesgos se multiplican.

 

 

Los preadolescentes y adolescentes tienen menos capacidad de reacción y muchas veces se dejan intimidar con más facilidad que los adultos. Además, generalmente no les comentan nada a sus padres por temor a un castigo o por la misma incomprensión de estos.

 
Las redes sociales juegan un papel muy importante en esta clase de chantajes por Internet que además se propagan con gran facilidad por el anonimato que ofrece la Red y que a la vez sirve de protección a los delincuentes. Esta clase de delitos constituyen un reto al que actualmente se enfrentan las autoridades de todo el mundo y que resulta necesario controlar para la erradicación de la ciberdelincuencia.

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *