El Comercio electrónico en España marca un récord de facturación
El Comercio electrónico en España marca un récord de facturación

El Comercio electrónico en España marca un récord de facturación

El Comercio electrónico en España marca un récord de facturación

La CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) ha hecho público el Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago para el segundo trimestre de 2012 y que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito.

En este informe se puede observar como el Comercio Electrónico en España sigue aumentando. En concreto el  volumen total de facturación alcanzó en el segundo trimestre de 2012 los 2.640,8 millones de euros, un 13,7% más que en el mismo periodo de 2011, un registro que supone un nuevo máximo histórico.

El número total de transacciones ascendió a 36,7 millones, idéntica cifra que en el trimestre anterior, lo que supone un crecimiento interanual del 17%.

Evolución Trimestral Ecommerce (Fuente CMT)
Evolución Trimestral Ecommerce (Fuente CMT)

 

Estadísticas por ramas de actividad

El montante económico generado se distribuyó principalmente entre agencias de viajes y operadores turísticos (13,8%) y el transporte aéreo (13,8%).

Les siguieron en la clasificación por actividad con mayor volumen de negocio el marketing directo (6,5%), el transporte terrestre de viajeros (4,8%), los juegos de azar y apuestas (3,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,4%), la publicidad (3%) y las prendas de vestir (2,5%).

Evolución ecommerce por ramas de negocio (CMT)

 

Origen y destino de las operaciones

En este segundo trimestre de 2012, se obtuvo un aumento interanual del volumen de negocio en las tres áreas geográficas estudiadas: desde España al extranjero (+12,5%), desde el exterior con España (+17,6%) y dentro de España (+13,6%).

Las operaciones realizadas desde el exterior con España ya suponen casi un 15% del total, con una facturación de 394,5 millones de euros. El sector turístico (agencias de viajes, operadores turísticos, transporte aéreo, hoteles, etc.) supuso el 58,4% de los ingresos en las transacciones desde el exterior con España.

Por otra parte, la compra-venta de bienes y servicios a través de Internet desde España al extranjero facturó 1.137,9 millones de euros y supuso un 43,1% del total.  Mientras, el comercio online dentro de España también creció y representó un 42%, alcanzando la cifra de 1.108,4 millones de euros.

Volúmen geografico Ecommerce (Fuente CMT)

 

Balanza comercial negativa

Pese al avance del comercio electrónico en las tiendas online españolas, la balanza comercial (lo que los extranjeros compran en las tiendas españolas frente a lo que nosotros compramos fuera),  sigue siendo negativa; en este trimestre el déficit alcanzó los 743,4 millones de euros.

Destinos compras online desde España

Por áreas geográficas, la Unión Europea continúa siendo el destino preferido para comprar por Internet con 1.027,2 millones de euros y un 90,3% del total, mientras que Estados Unidos se mantiene como segunda opción con un 4,4% del importe total. En cuanto a las áreas que más compras online hicieron en España, la Unión Europea registró un 77,1% del total y América Latina un 6,5%.
Descargar Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Segundo trimestre 2012

 

 

 

--
--
Puedes encontrar más información en comentarios de otros lectores al final de este artículo, puedes dejar tu comentario.
Solicitar cita con Abogados Portaley

Un comentario

  1. Pingback: Necesidades para la creación de un comercio o tienda en Internet | Abogados penal, civil e Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *